Paperas, ¿qué es?
La parotiditis, más conocida como «paperas», es una enfermedad vírica contagiosa que afecta a una o ambas glándulas parótidas (glándulas salivales mayores) situadas detrás de las ramas ascendentes de la mandíbula. Está causada por el virus de las paperas y suele afectar a niños y adolescentes, aunque también puede causar infecciones en adultos sensibles. En general, la enfermedad produce inmunidad de por vida, y puede prevenirse mediante la administración de la vacuna combinada MMR. Las paperas pueden afectar a otras glándulas del cuerpo, al sistema nervioso central y a los testículos.
https://vidasaludable.wiki/infertilidad-causada-por-paperas/
¿Cuáles son las complicaciones más frecuentes de las paperas? ¿Las paperas pueden causar infertilidad masculina?
Las complicaciones más frecuentes son la meningitis y la inflamación testicular que puede provocar infertilidad. Esta inflamación del testículo también se conoce como orquitis de las paperas. No es muy frecuente, afecta a 1 por millón de habitantes al año entre la población general.
¿Cuáles son los síntomas de las paperas?
Entre el 20% y el 30% de los casos son asintomáticos y la infección sólo puede detectarse por la presencia de anticuerpos en la sangre. Los síntomas iniciales de las paperas son
- Dolor de cabeza,
- malestar general,
- fiebre ocasional de no más de 38 °C y
- dolor en la mandíbula, especialmente al tocarla.
- Estos síntomas aparecen un poco antes de la aparición de la inflamación e hinchazón facial, causada por el aumento de tamaño de las glándulas.
El proceso suele comenzar en las parótidas, que no suelen aumentar de tamaño al mismo tiempo. Posteriormente pueden verse afectadas las glándulas salivales sublinguales y submandibulares, con un aumento del dolor y del edema. Esta enfermedad no sólo afecta a las glándulas salivales: también puede afectar al páncreas, los testículos (la orquitis afecta al 25-40% de los hombres que han completado la pubertad) y los ovarios.
El periodo de incubación dura entre 18 y 21 días. Los síntomas incluyen malestar general con una sensación desagradable en la garganta, causada por el aumento de tamaño de las parótidas y sequedad de boca, ya que se reduce la secreción de saliva. En los adolescentes, puede complicarse cuando se afectan los testículos. La recuperación total es la norma, pero en algunos casos puede provocar la atrofia del testículo, con la consiguiente esterilidad
Orquitis por paperas, anticuerpos antiespermáticos e infertilidad
La orquitis secundaria a las paperas se considera la complicación más evidente de las paperas y es una causa frecuente de infertilidad. Los exámenes patológicos basados en biopsias testiculares de pacientes con orquitis por parotiditis epidémica han revelado grados variables de daño permanente en los túbulos seminíferos, con edema, infiltración linfocítica perivascular e infiltración difusa del tejido intersticial con hemorragia focal, especialmente en los casos agudos. Se produce un rápido reclutamiento de leucocitos en los testículos y los mecanismos de la infertilidad no se han comprendido del todo, especialmente la participación de los anticuerpos antiespermáticos.
Los anticuerpos antiespermáticos como consecuencia de las paperas
En general, se acepta que los anticuerpos antiespermáticos pueden ser un factor que afecta negativamente a la fertilidad después de una orquitis debido a una complicación de este virus y existen varias hipótesis sobre los mecanismos responsables de esta afección:
- la ruptura de la barrera hemato-testicular seguida de la filtración de los espermatozoides y la sensibilización inmunológica a los antígenos espermáticos
- comportamiento del virus como inmunógeno, que induce la producción de anticuerpos antiespermáticos;
- similitud inmunológica entre el virus y los espermatozoides.
Enfoques de impacto
La asociación entre los anticuerpos antiespermáticos y la inflamación de los testículos causada por el virus de las paperas plantea dos cuestiones principales:
- ¿Provoca la orquitis de las paperas el desarrollo de anticuerpos antiespermáticos, que pueden afectar a la fertilidad de los hombres?
- ¿Aporta la orquitis secundaria a las paperas víricas anticuerpos al conjunto de anticuerpos antiespermáticos «naturales»?
Sólo dos estudios retrospectivos analizan la posible relación entre la producción de anticuerpos antiespermáticos y la orquitis por parotiditis, y además no consiguen aportar elementos convincentes sobre si la orquitis por parotiditis puede inducir la producción de anticuerpos antiespermáticos sistémicos. Ninguno de ellos es capaz de mostrar alguna referencia a la actividad de los anticuerpos antiespermáticos al inicio de la enfermedad, ya que los anticuerpos antiespermáticos se detectan a veces en individuos fértiles aunque tienen una incidencia baja y unos niveles séricos poco significativos.
La presencia de anticuerpos antiespermáticos naturales en seres humanos fértiles e incluso en niñas vírgenes y niños prepúberes ha suscitado un mayor interés en cuanto a su origen. Las diferencias según la edad en los pacientes con anticuerpos naturales contra autoantígenos y anticuerpos contra antígenos exógenos están bien establecidas: mientras que la frecuencia de los anticuerpos contra autoantígenos aumenta gradualmente en los individuos de mediana edad y mayores, los anticuerpos contra antígenos exógenos aparecen temprano, alcanzan un máximo antes de la pubertad y luego disminuyen lentamente.