Las comunicaciones alámbricas son un término amplio que se utiliza para describir cualquier tipo de proceso de comunicación que se basa en el uso directo de cables y cableado para transmitir datos audiovisuales. Un ejemplo clásico de comunicaciones por cable son las redes telefónicas, la televisión por cable o el acceso a Internet, y la comunicación por fibra óptica. La mayoría de las redes cableadas utilizan cables Ethernet para transferir datos entre los ordenadores conectados. También se considera línea cableada la guía de ondas (electromagnetismo), utilizada para aplicaciones de alta potencia. Las redes telefónicas locales suelen ser la base de las comunicaciones por cable y las utilizan tanto los clientes residenciales como los comerciales de la zona. En la actualidad, muchas redes se basan en el uso de la tecnología de comunicación de fibra óptica como medio de proporcionar una señalización clara para las transmisiones entrantes y salientes y están sustituyendo la transmisión por cable de cobre. La tecnología de fibra óptica es capaz de acomodar muchas más señales que el cableado de cobre, manteniendo la integridad de la señal en distancias más largas.
Hay cuatro tipos principales de medios cableados en uso:
– Par trenzado. Cable de par trenzado apantallado, basado en el cobre. …
– Coaxial. Cable coaxial de cobre. …
– Ethernet. Cable de par trenzado de cobre sin apantallar. …
– Fibra óptica. Cable de fibra óptica de vidrio o plástico.
Una red alámbrica utiliza cables para conectar dispositivos, como ordenadores portátiles o de sobremesa, a Internet o a otra red. Una red cableada tiene algunas desventajas en comparación con una red inalámbrica. La mayor desventaja es que tu dispositivo está atado a un router. Las redes cableadas más comunes utilizan cables conectados en un extremo a un puerto Ethernet del router de la red y en el otro extremo a un ordenador u otro dispositivo.
Antes se pensaba que las redes cableadas eran más rápidas y seguras que las inalámbricas. Pero las continuas mejoras en la tecnología de las redes inalámbricas, como el estándar de red Wi-Fi 6, han reducido las diferencias de velocidad y seguridad entre las redes cableadas y las inalámbricas.
A continuación se exponen los beneficios o ventajas de las redes cableadas:
– La red ofrece una mayor velocidad de datos y, por tanto, una rápida transferencia de información.
– La conexión por cable es más segura, a menos que alguien rompa la conexión e intervenga la señal.
– Es fácil de configurar.
– Los cables ofrecen un mayor ancho de banda.
– Los cables ofrecen un mayor ancho de banda.
– Ofrece mayor fiabilidad y mejor calidad de servicio (QoS).
Traducción realizada con la versión gratuita del traductor www.DeepL.com/Translator